Blog

Laboral

Derecho a la adaptación y distribución de la jornada de trabajo

16 de enero de 2024
Adaptación de la Jornada Laboral

Aspectos principales, procedimiento y requisitos para solicitar el derecho.

El artículo 34.8 del Estatuto de los Trabajadores (ET) en España, es un pilar para esta flexibilidad, una herramienta legal que permite a la persona trabajadora la adaptación de la jornada laboral para atender responsabilidades familiares hasta segundo grado de consanguinidad, cónyuge o pareja de hecho, o ciertas situaciones de cuidado bajo unos requisitos específicos. La persona trabajadora deberá justificar y acreditar las circunstancias que motivan su petición debiendo ser dicha solicitud proporcionada y razonable.

Lo anterior, siempre dando prioridad al Convenio Colectivo de aplicación y lo que pueda contener de forma específica en esta materia.

Es importante destacar que existe un procedimiento para solicitar esta adaptación de jornada que, principalmente, se puede resumir en estas fases:

  • Solicitud por escrito por parte de la persona trabajadora: se debe presentar una solicitud por escrito a la empresa, detallando la adaptación de jornada requerida y la razón que la justifica. La Empresa debe valorar y dar respuesta admitiendo o denegando la solicitud de adaptación horaria justificando y exponiendo las razones de la no concesión en su caso, proponiendo llevar a cabo una negociación para intentar llegar a un acuerdo.

  • Negociación entre ambas partes: en el caso de que no sea posible conceder la adaptación solicitada (atendiendo siempre a razones de carácter objetivo), la empresa y la persona trabajadora deben negociar de buena fe en un periodo máximo de 15 días y con la intención principal de llegar a un acuerdo que beneficie y sea justo para ambas partes, de cada reunión se levantará acta con las propuestas, alternativas y conclusiones realizadas. El objetivo es poder conciliar las necesidades del trabajador con la viabilidad operativa y organizativa de la empresa.

    *Hay que tener en cuenta que la nueva regulación del artículo 34.8 ET, establece como medida alternativa a solicitar por la persona trabajadora u ofrecer por parte de la Empresa, la posibilidad de flexibilizar esta adaptación de jornada mediante trabajo a distancia.

  • Resultado final y potencial acuerdo: En el caso de alcanzar un acuerdo entre ambas partes, se debe establecer por escrito, detallando la nueva distribución de la jornada y las condiciones pactadas respetando la normativa y los límites que se establecen.

Si no se alcanzara un acuerdo, la persona trabajadora tiene la posibilidad de impugnar la decisión/no concesión por parte de la Empresa, en el plazo de 20 días hábiles ante el Juzgado de lo Social a través del procedimiento del artículo 139 Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, siendo dicho procedimiento urgente y de tramitación preferente.

¿Cómo está tu empresa abordando estas solicitudes de adaptación de jornada?

En Grupo TAT siempre estamos disponibles para ayudarte y asesorarte en cualquier asunto en materia laboral.

Contáctanos
Grupo TAT - Asesoría en Madrid
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.