Blog

Fiscal

Nuevos conceptos deducibles en la Comunidad de Madrid  

15 de abril de 2025
Deducibles en la Comunidad de Madrid  

Las actualizaciones fiscales pueden sonar frías y burocráticas, pero en realidad tienen un impacto directo en el día a día de quienes emprenden, gestionan un negocio o simplemente tratan de mantener sus cuentas claras. En la Comunidad de Madrid, la normativa fiscal ha incorporado recientemente nuevos conceptos deducibles que pueden marcar la diferencia para muchas empresas. Para quienes ya trabajan con una asesoría fiscal para empresas en Madrid, estos cambios pueden significar oportunidades valiosas de ahorro y optimización tributaria.

En este artículo, te presentamos de forma clara las deducciones autonómicas más relevantes que puedes aplicar si resides o tienes actividad en la Comunidad de Madrid.

¿Qué significa que un gasto sea deducible?  

Antes de entrar en materia, vale la pena recordar qué significa que un concepto sea deducible. Cuando hablamos de deducibilidad, nos referimos a gastos que una empresa o persona autónoma puede restar de sus ingresos brutos al calcular su base imponible. En otras palabras, son importes que reducen la cantidad sobre la cual se calcula el impuesto a pagar.

Pero no todo gasto lo es. Para ser deducible, un gasto debe estar vinculado a la actividad económica de la empresa, estar debidamente justificado y registrado contablemente. Por eso, cada vez que aparecen nuevos conceptos deducibles, es fundamental saber cómo aplicarlos correctamente para evitar sanciones y, al mismo tiempo, aprovechar sus beneficios.

¿Qué ha cambiado en la Comunidad de Madrid?  

Durante los últimos meses, la Comunidad de Madrid ha introducido una serie de medidas fiscales que afectan tanto a personas físicas como jurídicas. Entre ellas, destacan algunas modificaciones que amplían el abanico de gastos deducibles, especialmente en el ámbito de la innovación, la sostenibilidad y el apoyo a ciertos colectivos.

Estas modificaciones se han incluido dentro del marco de estímulos para fomentar la competitividad empresarial, el empleo y la transición ecológica. Aquí te contamos algunos de los nuevos conceptos que ya puedes considerar en tu declaración.

Deducciones por inversión en tecnología verde  

Uno de los grandes ejes del cambio fiscal es el impulso a la sostenibilidad. Desde ahora, las empresas que inviertan en tecnología verde —como sistemas de eficiencia energética, instalaciones de energías renovables o vehículos eléctricos para flotas— podrán deducir un porcentaje mayor de estos gastos.

Esto representa una doble ventaja: por un lado, se promueve un modelo de negocio más respetuoso con el medio ambiente y, por otro, se reduce la carga fiscal. Además, en muchos casos estas deducciones pueden combinarse con subvenciones o ayudas estatales, lo que amplifica aún más el beneficio.

Deducciones por formación especializada del personal  

Otra novedad relevante es la posibilidad de deducir los gastos destinados a la formación avanzada del equipo. La formación en competencias digitales, idiomas, habilidades de liderazgo o gestión empresarial ahora puede considerarse un gasto deducible siempre que se demuestre su conexión con la mejora de la actividad.

Este cambio reconoce la importancia de invertir en talento y en el desarrollo profesional como motor de crecimiento. Ya no se trata solo de comprar maquinaria o software: las personas que hacen posible el negocio también cuentan como activo deducible.

Apoyo fiscal a la contratación de colectivos vulnerables  

También se han reforzado las deducciones relacionadas con la contratación de personas en situación de vulnerabilidad. Esto incluye a personas mayores de 55 años, personas con discapacidad y desempleadas de larga duración. Las empresas que contraten de forma indefinida a perfiles incluidos en estos colectivos podrán deducir un porcentaje significativo del coste laboral durante los primeros años de contrato.

Es una forma de impulsar la inclusión laboral al tiempo que se genera un ahorro directo en el impuesto de sociedades.

Gastos asociados al teletrabajo  

El teletrabajo ha pasado de ser una excepción a una modalidad cada vez más frecuente. En ese sentido, la normativa madrileña ya permite considerar como deducibles los gastos derivados de la implantación de estructuras para el trabajo remoto. Esto incluye desde plataformas de comunicación interna hasta mobiliario o dispositivos que la empresa proporcione al personal para poder teletrabajar en condiciones adecuadas.

Este cambio es especialmente beneficioso para pymes y startups, que suelen apostar por modelos híbridos o completamente remotos desde el inicio.

¿Cómo aplicar correctamente estas deducciones?  

Saber que existen estos conceptos es solo el primer paso. El segundo —y quizá más importante— es aplicarlos correctamente. Esto implica tener un registro detallado de cada gasto, conservar facturas y justificantes, y relacionar cada inversión con la actividad económica de forma clara y coherente.

En este punto, contar con una asesoría fiscal para empresas puede marcar una diferencia abismal. No solo para evitar errores, sino para aprovechar al máximo todas las oportunidades que la normativa local ofrece. En muchos casos, lo que parece un gasto más puede convertirse en una vía legal de ahorro si se gestiona con el conocimiento adecuado.

El papel de la planificación fiscal  

Además de aplicar las deducciones disponibles, las empresas deben desarrollar una estrategia fiscal a medio y largo plazo. La planificación fiscal no es simplemente hacer la declaración al final del año, sino prever inversiones, analizar escenarios y tomar decisiones informadas que impacten positivamente en la rentabilidad.

Las nuevas deducciones abren un abanico de opciones que, bien gestionadas, pueden integrarse en esa planificación estratégica. Por ejemplo, si una empresa tiene previsto renovar su infraestructura, podría adelantarse al calendario y hacerlo coincidir con los beneficios fiscales actuales. Lo mismo ocurre con las políticas de contratación o las formaciones planificadas para el equipo.

Deducciones autonómicas en la Comunidad de Madrid para el IRPF 2024

Por circunstancias personales y familiares  

  • Por nacimiento o adopción de hijos
  • Por adopción internacional de niños
  • Por acogimiento familiar de menores
  • Por acogimiento no remunerado de mayores de 65 años y/o personas con discapacidad
  • Por cuidado de hijos menores de 3 años, mayores dependientes y personas con discapacidad
  • Para familias con dos o más descendientes e ingresos reducidos
  • Por cuidado de ascendientes
  • Por obtención de la condición de familia numerosa

Relativa a la vivienda habitual  

  • Por arrendamiento de vivienda habitual
  • Por el pago de intereses de préstamos para la adquisición de vivienda por jóvenes menores de 30 años
  • Por adquisición de vivienda habitual por nacimiento o adopción de hijos
  • Por el incremento de los costes de financiación ajena para la inversión en vivienda habitual derivada del alza de los tipos de interés
  • Por adquisición de vivienda habitual en municipios en riesgo de despoblación
  • Por cambio de residencia a un municipio en riesgo de despoblación

Por donativos y donaciones  

  • Por donativos a fundaciones y clubes deportivos

Otros conceptos deducibles  

  • Por gastos educativos
  • Por inversión en adquisición de acciones o participaciones de entidades nuevas o de reciente creación
  • Para el fomento del autoempleo de jóvenes
  • Por inversiones realizadas en entidades cotizadas en el mercado alternativo bursátil (BME Growth)
  • Por gastos derivados del arrendamiento de vivienda
  • Por el pago de intereses de préstamos a estudios de Grado, Máster y Doctorado
  • Por el arrendamiento de viviendas vacías
  • Por inversión de nuevos contribuyentes procedentes del extranjero

Una oportunidad para hacer crecer tu negocio  

En definitiva, estos cambios en los conceptos deducibles no deben verse como un simple ajuste técnico. Representan una oportunidad real de crecimiento para las empresas que sepan adaptarse a ellos y tomar decisiones informadas. No se trata solo de cumplir con Hacienda, sino de usar la normativa como una aliada para mejorar la eficiencia, fomentar la innovación y apostar por un modelo de negocio más sostenible y competitivo.

Conclusión  

La fiscalidad no tiene por qué ser un laberinto. Con la información adecuada y el acompañamiento de profesionales expertos, es posible convertir las obligaciones tributarias en herramientas de crecimiento. La Comunidad de Madrid está apostando por una economía más moderna, inclusiva y verde, y las deducciones fiscales son una prueba clara de ello.

Si todavía no te has planteado cómo estos nuevos conceptos pueden beneficiar a tu empresa, ahora es el momento perfecto para hacerlo. Evalúa tus gastos, consulta con una buena asesoría y haz que cada euro invertido cuente también en tu declaración fiscal.

¿Quieres saber cómo aprovechar estas deducciones sin complicaciones? Ponte en contacto con nuestra asesoría en Madrid para empresas y descubre cómo podemos ayudarte a optimizar tus impuestos de forma eficiente y personalizada.

Contáctanos
Grupo TAT - Asesoría en Madrid
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.