La campaña de la declaración de la Renta de 2025 llega marcada por importantes ajustes normativos y actualizaciones que afectan directamente al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Estas modificaciones forman parte de las reformas fiscales 2025, impulsadas por el Gobierno para adaptar la tributación a las nuevas realidades económicas, sociales y medioambientales.
A continuación, repasamos las principales novedades que cada persona contribuyente deberá tener en cuenta a la hora de presentar su declaración de la Renta.
Incremento de los tramos del IRPF para rentas altas
Uno de los cambios más destacados en la declaración del IRPF 2025 es la subida de los tipos impositivos para las rentas más elevadas. En línea con las políticas fiscales de progresividad, los ingresos superiores a 200.000 euros anuales tributarán a un tipo marginal más alto, incrementándose en aproximadamente dos puntos porcentuales.
Además, para las personas con rentas del ahorro superiores a 300.000 euros, se aplicará un tipo adicional, con el objetivo de aumentar la recaudación entre los perfiles con mayor capacidad económica.
Nuevas deducciones para fomentar la eficiencia energética
Siguiendo las directrices de la Unión Europea y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, la declaración de la Renta 2025 incluirá nuevas deducciones vinculadas a inversiones en eficiencia energética en viviendas habituales. Aquellas personas que realicen reformas para mejorar el aislamiento térmico, instalar energías renovables o cambiar sistemas de climatización por opciones más sostenibles, podrán beneficiarse de deducciones de hasta el 30% de las cantidades invertidas.
Estas deducciones se aplican tanto a propietarios como a personas inquilinas que asuman gastos de mejora energética en su vivienda habitual, siempre que puedan acreditarlo correctamente.
Cambios en la tributación de planes de pensiones privados
Las aportaciones máximas deducibles en planes de pensiones individuales se reducen nuevamente, consolidando una tendencia que ya se observó en ejercicios anteriores. En 2025, el límite de aportación anual con derecho a deducción será de 1.500 euros, mientras que los planes de empleo colectivos podrán llegar hasta los 8.500 euros.
Esta medida busca incentivar el ahorro colectivo a través de planes de empresa, al tiempo que se desincentiva el uso de planes privados individuales, una reforma fiscal que sigue generando debate entre especialistas y sectores económicos.
Novedades para personas autónomas: sistema de módulos y gastos deducibles
Las personas trabajadoras por cuenta propia que tributen bajo el régimen de estimación objetiva (módulos) también se enfrentan a novedades en la declaración IRPF 2025. En primer lugar, el umbral máximo de ingresos que permite acogerse a este sistema se reduce a 100.000 euros anuales, limitando el número de personas autónomas que podrán beneficiarse de esta fórmula simplificada.
Adicionalmente, se amplía el listado de gastos deducibles en estimación directa, incluyendo algunos relacionados con la digitalización, la ciberseguridad y la sostenibilidad ambiental de los negocios. Estos cambios buscan alinear el sistema tributario con los objetivos de transformación digital y ecológica que impulsa la Unión Europea.
Incremento de la deducción por maternidad y paternidad
Otra de las reformas fiscales que impacta en el IRPF es la ampliación de la deducción por maternidad y paternidad. Esta deducción, que hasta ahora estaba reservada a personas con hijos o hijas menores de tres años, se amplía para cubrir gastos de conciliación, como la contratación de cuidadores o el pago de escuelas infantiles, incluso cuando los progenitores no desarrollen una actividad laboral remunerada.
Además, las familias monoparentales verán incrementada la cuantía de esta deducción, en un intento por reconocer y apoyar la carga económica y de cuidados que asumen estas unidades familiares.
Declaración conjunta: revisión de beneficios y penalizaciones
Con el objetivo de promover la equidad fiscal, la declaración conjunta también sufre ajustes en 2025. Si bien se mantiene la posibilidad de presentar declaración conjunta para parejas casadas y familias monoparentales, se revisan los beneficios fiscales asociados para evitar desincentivos laborales, especialmente en casos de mujeres que optan por no incorporarse al mercado laboral.
El nuevo esquema permitirá elegir entre distintas bonificaciones según el nivel de ingresos de cada miembro de la unidad familiar, adaptando el beneficio fiscal a las circunstancias económicas reales de cada hogar.
Nuevas obligaciones de información sobre criptomonedas
Las personas contribuyentes que posean o hayan operado con criptomonedas durante 2024 deberán prestar especial atención a las nuevas obligaciones informativas introducidas en la declaración IRPF 2025. La Agencia Tributaria refuerza el control sobre estos activos digitales, exigiendo la declaración específica de los saldos mantenidos en exchanges extranjeros, además de los movimientos de compraventa y las operaciones de intercambio realizadas.
Esta mayor fiscalización responde al crecimiento exponencial de este mercado y a la necesidad de combatir el fraude fiscal y el blanqueo de capitales a través de criptoactivos.
Simplificación de los procedimientos para personas con rentas bajas
Con el fin de facilitar el cumplimiento tributario a personas con rentas bajas y perfiles vulnerables, la declaración IRPF 2025 introduce un sistema simplificado. Este sistema ofrecerá una predeclaración casi definitiva para personas con ingresos inferiores a 22.000 euros anuales, permitiendo su presentación con un solo clic a través de la app de la Agencia Tributaria.
Además, se incorporan mejoras en la asistencia digital, con videollamadas personalizadas para resolver dudas y un chat interactivo basado en inteligencia artificial que guiará a las personas contribuyentes en tiempo real.
Mayor control sobre ingresos por alquileres turísticos
En 2025, la Agencia Tributaria refuerza el control sobre los ingresos obtenidos por el alquiler de viviendas con fines turísticos. Las plataformas intermediarias estarán obligadas a reportar trimestralmente los ingresos generados por cada propietario o propietaria, facilitando la detección de omisiones en la declaración de estos rendimientos.
Las personas arrendadoras, por su parte, tendrán que detallar en su declaración de la Renta los días efectivamente alquilados y los gastos asociados a la actividad, con un mayor grado de transparencia.
¿Cómo prepararse para la declaración IRPF 2025?
Ante tantas novedades y reformas fiscales de 2025, es fundamental que las personas contribuyentes se preparen con antelación para cumplir correctamente con sus obligaciones tributarias. Algunas recomendaciones clave incluyen:
- Revisar los datos fiscales que facilita la Agencia Tributaria, prestando especial atención a las nuevas obligaciones informativas.
- Actualizar documentación relacionada con inversiones, alquileres o reformas en vivienda habitual.
- Consultar con una asesoría fiscal para resolver dudas y optimizar la tributación dentro de la legalidad.
- Aprovechar los simuladores que la propia Agencia pone a disposición, para calcular con antelación el resultado de la declaración.
En definitiva, la declaración de la Renta 2025 llega cargada de novedades que reflejan las prioridades fiscales y sociales del momento: progresividad tributaria, fomento de la sostenibilidad, impulso al ahorro colectivo y mayor control sobre nuevas realidades económicas como las criptomonedas o el alquiler turístico.
Si tu empresa necesita apoyo especializado para adaptarse a estos cambios fiscales, puedes contar con nuestra Asesoría en Madrid para empresas, que te ayudará a cumplir con tus obligaciones tributarias de forma segura y eficiente.